...

más de 40 años de experiencia en el envío de coronas funerarias a tanatorios.

CORONAS FUNERARIAS REALIZADAS ARTESANALMENTE

ENVÍOS URGENTES (2-3 horas) A CUALQUIER TANATORIO DE LA COMUNIDAD DE MADRID

¿NECESITAS AYUDA? – 91 356 75 41

Conociendo flores: clavel

Feb 4, 2019 | Sin categoría

Una de las flores funerarias más recurridas es el clavel. Se trata de una flor que es hermosa por fuera y por dentro. ¿Quieres conocerla mejor? En esta guía te contamos todo sobre ella y sus curiosidades.

¿Qué clavel elegir en un ramo o corona funeraria?

El clavel es habitual encontrarlo en color rosa, rojo, blanco, amarillo o mixto. ¿Cuál elegir en los ramos funerarios? Todo depende de los gustos de la persona fallecida o de quienes decidan encargar el ramo, pero los claveles rosas o blancos son los más empleados como flores para tanatorios.

Sin embargo, ¿sabías que los claveles también tienen una simbología en base a sus colores? Por ejemplo:

  • Claveles blancos: amor puro, inocencia y fidelidad
  • Claveles rojos: amor y admiración
  • Claveles rosas: amor maternal y familiar (es el color que segundo el cristianismo surgió de las lágrimas de la virgen María)

Los otros colores no son habituales en las coronas funerarias. ¿La razón? Su significado. Por ejemplo, el amarillo representa desilusión y pena por un amor no correspondido; y el verde es habitual en celebraciones como San Patricio.

Características del clavel

Los claveles son reconocidos muy fácilmente por su apariencia. Son flores cespitosas que tienen un tallo subterráneo pequeño y que tienden a crecer hasta un metro de altura, así como unos 6 u 8 cm de diámetro. Las hojas de los claveles son lineales y cada tallo tiene forma una flor con al menos 5 pétalos a su alrededor.

Una de las peculiaridades del clavel es su olor característico, dado que emite una fuerte fragancia, delicada a la vez de agradable. Así mismo, se utiliza mucho en la aromaterapia, dado que se dice que puede motivar espiritualmente.

En cuanto a su nombre, nos remontamos a la antigua Grecia, cuando los sabios realizaban los primeros compendios de la botánica. Fue en ese momento cuando Theopharastus catalogó la flor del clavel bajo el nombre de Dianthus, que deriva de las palabras “Dia” (dios) y “Anthos” (flor). Por lo que los claveles también son conocidos como “las flores de Dios”.

Además, también circula una creencia en torno al cristianismo. Se dice que los claveles nacieron de las lágrimas de la Virgen María cuando Cristo cargaba la cruz y era llevado hacia el monte Gólgota. Eso explica porque el clavel es una de las principales flores para tanatorios y siempre está presente en los centros funerarios.

Cuidados básicos de los claveles

Para que los claveles se conserven más tiempo, es importante que existan al menos unos cuidados básicos. El riego de la flor debe ser regular y constante, para que se mantenga en condiciones óptimas.

Hay que destacar que es una flor muy resistente, de ahí a que sea considerada como una de las mejores flores funerarias que existen, puesto que puede perdurar mucho tiempo al lado del fallecido.

Si buscas una flor a un precio relativamente económico y que tenga mucho significado, el clavel es imprescindible dentro de las flores funerarias. Por lo que si quieres acertar de pleno, te recomendamos que lo elijas.

¿Qué flores comprar para un funeral o tanatorio?

¿Qué flores comprar para un funeral o tanatorio?En la tradición actual, cuando una persona se va de nuestro lado acompañamos a su familia cercana con pésames y condolencias. Palabras de apoyo que damos a los más allegados en el velatorio, un encuentro que en la...

El significado de las flores de funeral

Es frecuente, en funerales y tanatorios, encontrar decoración floral en forma de coronas, centros o ramos que acompañan al fallecido. Las flores son un recurso habitual e importante en nuestra cultura, y lo son más aún cuando nos despedimos de una persona querida....

¿Flores artificiales o naturales para un funeral?

Un día, generalmente sin aviso, recibimos una llamada de un conocido, amigo y familiar que nos emplaza en unas horas en un tanatorio. Alguien cercano acaba de fallecer, y de repente caemos en la compra de las flores para el velatorio o para presentar nuestros respetos...

¿Qué flores envío a un funeral civil no religioso?

¿Tienes que asistir a uno pero no sabes bien qué flores envío a un funeral civil no religioso? Entonces sigue leyendo, que vamos a darte la solución que estás buscando. Nuestro país ha albergado en los últimos siglos varias religiones monoteístas de gran calado...

¿Por qué se envían flores al cementerio?

¿Sabes ya por qué se envían flores al cementerio para recordar a un ser querido que ya no se encuentra con nosotros? En este post te lo contamos. Cuando una persona fallece, es frecuente ofrecerle un velatorio en algún tanatorio o presentar nuestros respetos durante...

Significado de los ramos de rosas según su color

A la hora de presentar nuestras condolencias y respetos, tanto al fallecido como a su familia y allegados, solemos usar ramos de rosas, coronas y centros. En este artículo hablaremos de la importancia del color de las rosas no solo en los ramos, sino en cualquier...
Abrir chat
¿Necesitas ayuda? ¡Aquí estoy!
Mi carrito
El carrito está vacío.

Parece que aún no te has decidido.